miércoles, 6 de julio de 2011

Yacimiento de Las Canteras, Cartagena

El mármol fue uno de los materiales ornamentales preferidos por los romanos para el embellecimiento de sus edificios. Gozaba ya de una gran tradición en la arquitectura y esculturas griegas ya desde el período arcaico: Plinio lo documenta en la fecha de las primeras olimpiadas, hacia el año 775 a.C. Las primeras construcciones en Roma en mármol griego es un aedes Iouis Statoris en el circo Flaminio y el templo circular del foro Boario en mármol pentélico. Ya durante el siglo I a.C. su uso se extendió al ámbito privado, utilizándose ya mármoles de colores de Numidia, Eubea, Sciros ...etc. La extensión de su uso por las provincias ocasionó su explotación a gran escala en todo el Imperio, gestionada por el propio Estado. Desde Augusto las principales canteras estaban en manos de los emperadores y podían abastecer las necesidades imperiales; de hecho todas las construcciones patrocinadas por emperadores o sus familiares tuvieron en el mármol uno de los principales elementos constructivos y decorativos.
Canteras romanas en Cartagena

En el caso de Carthago Nova se recurrió casi siempre a las canteras locales, como las de Cabezo Beaza, lo que reducía costes y agilizaba los trabajos de construcción de los edificios; sin embargo, para la realización de determinados elementos decorativos (capiteles, columnas, basas) o escultóricos (como el conjunto de esculturas, altares e inscripciones halladas en las excavaciones del teatro romano de Cartagena) se recurría a mármoles extranjeros, en este caso procedentes de Luni (Italia). No quiere decir esto que el material fuera exportado en bruto desde Italia y trabajado en Cartagena, sino que en la mayoría de las ocasiones, estas piezas venían ya completamente trabajadas y los artesanos locales se limitaban a darle los últimos retoques.

domingo, 3 de julio de 2011

Yacimiento romano de la Quintilla

La villa romana de la Quintilla es uno de los establecimientos domésticos de época romana más importantes excavados en la Región de Murcia. En este yacimiento, aparte de documentarse un rico y completo programa ornamental (pintura mural y mosaicos), se ha atestiguado un uso prolongado en el tiempo,  ya que su ocupación se iniciaría en torno al siglo I d.C. y se prolongaría hasta época medieval islámica, cuando albergaría una población de carácter residual.

(patio central de la villa romana de la Quintilla, Lorca)

La Quintilla se localiza en el margen derecho del río Guadalentín, a escasos cuatro kilómetros de la ciudad de Lorca. La villa se construyó en un lugar privilegiado, no sólo por su situación estratégica, controlando amplios territorios aptos para el cultivo y en las cercanías de una importante vía de comunicación romana (via Augusta), sino porque además se erigió en una ladera aterrazada desde la cual los dueños de la villa debieron gozar de una vista privilegiada (en las proximidades del Cejo de los Enamorados), contando con la ventaja añadida de disponer de una fuente de agua natural a menos de un kilómetro.

Reconstrucción de Carthago Nova

(Foro romano)
En el siguiente vídeo se reconstruye la historia y la fisonomía de los monumentos más sobresalientes de una de las ciudades más importantes del Imperio Romano en Hispania: Carthago Nova.
¿Quieres ver cómo era realmente el foro romano en el momento de mayor esplendor de Carthago Nova?
¿Quieres conocer el aspecto que tenían el teatro y el anfiteatro romano?

El teatro romano de Carthago Nova era uno de los más grandes y ricos de la Hispania romana. Fue construído en tiempos del emperador Augusto. En el 44 a.C. la ciudad había sido elevada a la categoría de colonia romana, por lo que se emprendió un ambicioso programa de romanización y urbanización de la ciudad. Destaca especialmente toda la ornamentación escultórica del teatro que fue realizada en mármol pentélico blanco procedente de Grecia. Actualmente está en reconstrucción y se puede visitar. El anfiteatro romano, en cambio, se halla bajo la actual plaza de toros.

Igualmente, en el siguiente enlace podéis ver una serie de fotografías del teatro y del anfiteatro romano de Cartagena.

Se han hallado restos romanos en el Balneario de Archena

Al realizar una obras en un aparcamiento, se han encontrado unos restos romanos en el Balneario de Archena: restos humanos, una tumba tardorromana y una acequia islámica, además de diversos enseres y monedas de la época.

viernes, 10 de junio de 2011

Yacimientos romanos próximos a Murcia capital

Los restos romanos de época altoimperial (s. I-II d.C) localizados en el entorno de Murcia son relativamente escasos aunque no por ello menos importantes. Destacan el cruce de dos vías romanas, perfectamente conservadas, y con construcciones en su entorno, halladas al pie del cerro sobre el que se erige el Castillo de Monteagudo y que se ha revelado como un enclave viario de primer orden y entorno al cual se debió desarrollar un asentamiento al amparo del tráfico comercial que transitó por estas vías.
Mas importantes son las construcciones tardoromanas, concentradas en su mayoría junto a la Sierra, en las pedanías de La Alberca y Algezares. Así, el Martyrium, construcción paleocristiana que debió albergar los restos de un martir y entorno al cual se documentaron numerosas inhumaciones cristianas y que es uno de los pocos edificios de este tipo conocidos en España.

El acueducto romano de Cehegín

El acueducto romano de Cehegín, obra de época moderna, levantado con toda probabilidad sobre restos romanos, se encuentra en la rambla del Paraíso. Tiene, en su obra emergente, más de 35 metros de longitud por 15 de altura. La mayor parte de lo que se conserva es una construcción de época moderna que ha sufrido numerosas reparaciones; sin embargo, tanto la acequia que canaliza el agua como el propio acueducto debieron tener un origen romano, ya que en su base hay varios sillares trabajados, e incluso algunos caídos en la propia rambla, que parecen ser de factura romana.

sábado, 26 de marzo de 2011

La calzada romana de Portman: Historia y Senderismo

En el siguiente enlace os propongo una ruta de senderismo en la que podréis conocer uno de los tramos mejor conservados de una calzada romana en la Región de Murcia:
Calzada romana de Portman
Se trata de la Vía Augusta que comunicaba Cádiz con Roma y que servía para transportar los metales extraídos en las canteras de Carthago Nova.
El atractivo de esta excursión reside no sólo en la posibilidad de contemplar un hallazgo arqueológico de gran importancia, sino que también nos va a permitir disfrutar de unas vistas impresionantes sobre la bahía de Portman y la posibilidad de visitar la batería de costa del Monte Cenizas, situada muy próxima de la calzada.

martes, 8 de febrero de 2011

Factoría de salazones del Puerto de Mazarrón

(Balsa par almacenar sal)

El Puerto de Mazarrón fue durante la Antigüedad uno de los puertos más dinámicos del litoral del sudeste peninsular.  Aunque su puerto recibía importaciones de todas las partes del Imperio, la principal actividad fue la minería (en los primeros momentos de la dominación romana) y sobre todo la industria pesquera, concretamente durante los siglos IV-V que coincide con el período de esplendor de este centro portuario. Estos dos productos, metales y salazones, fueron el pilar de las exportaciones marítimas desde Puerto de Mazarrón y las que sustentaron el desarrollo económico de este fondeadero marítimo  en época republicana y sobre todo durante los últimos siglos de la dominación romana. Fue en esta época cuando el Puerto alcanzó  su máximo desarrollo, gracias a la importancia de las actividades pesqueras cuyo testimonio arqueológico más importante es la espectacular Factoría de Salazones de la que parte de sus restos se han conservado en el Museo Arqueológico de Cartagena.

¿Sabías que los romanos pagaban grandes cantidades de dinero por un salazón fabricado a partir de vísceras de pescado?
Si bien las actividades pesqueras proporcionaban, como en la actualidad, una amplia gama de productos, uno de los más importantes y demandados fueron los salazones y entre estos el garum. Este condimento se obtenía con la maceración de visceras de determinados pescados durante largos períodos de tiempo en abundante sal.
Aunque hoy en día el sabor de esta salsa extraña por su intensísimo sabor, era muy utilizada para condimentar pescado o como potenciador del sabor de muchos alimentos.También era empleada en ocasiones para disimular el deficiente estado de conservación de los productos empleados en la cocina.
Las visceras, una vez trituradas y maceradas con la sal, eran depositadas en balsas donde se mezclaban todos los ingredientes hasta que quedaban convertidos en una pasta; por acción del calor se reducía el producto del que una vez filtrado se obtenía el garum.

domingo, 23 de enero de 2011

La ciudad perdida de Begastri

Cerca de Cehegín, uno de los pueblos más bonitos de la Región de Murcia, se encuentran los restos arqueológicos de Begastri, una ciudad romana construída sobre un poblado íbero, que llegó a alcanzar un gran relieve por la gran cantidad de obras públicas y edificaciones de que disponía: una gran muralla que rodeaba la ciudad, un acueducto para el abastecimiento de agua, un foro, etc.
El siguiente documental nos muestra cómo era esta importante ciudad en su momento de mayor esplendor:
"La ciudad perdida de Begastri"

domingo, 9 de enero de 2011

Conjunto arqueológico de la ermita de la Encarnación

Cerca de Caravaca se encuentra el Conjunto Arqueológico de la ermita de la Encarnación en un paraje muy tranquilo y de gran belleza, muy cerca de uno de los principales yacimientos paleontológicos de la Región de Murcia: Cueva negra.
El conjunto arqueológico es uno de los más importantes de la Región de Murcia y está formado por un santuario de época tardorrepublicana (s. I a.C.), construido sobre un tamplo anterior ibérico, y una extensa cantera de piedra.
En este enlace podéis leer más acerca de este importante yacimiento arqueológico:
La ermita de la Encarnación